El Consulado de la República Argentina en Bonn, se suma a a la Cancillería Argentina y otras Representaciones Diplomáticas y Consulares de nuestro país y adhiere a la Semana del Orgullo LGBTIQ+.
¿Qué es el Mes del Orgullo y por qué se celebra en junio?
El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ es una fecha no oficial que recuerda los disturbios que se produjeron el 28 de junio de 1969 en respuesta a una de las tantas redadas policiales en el bar Stonewall Inn, de Nueva York.
En aquella oportunidad, personas LGBTIQ+ respondieron en defensa de sus derechos con una revuelta que se extendió por varios días y terminó marcando el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+ alrededor del mundo.
Al año siguiente de estos acontecimientos, en su conmemoración, se llevaron a cabo las primeras marchas del Orgullo en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago. Actualmente, se realizan marchas en todo el mundo no sólo para recordar los hechos de Stonewall sino también para celebrar las identidades LGBTIQ+. En algunos países en junio se celebra el mes del orgullo y se realizan diversas actividades que suelen culminar con un evento de gran relevancia el día 28. En los países de habla alemana, se lo conoce como el "Christopher Street Day" o CSD para abreviar.
En la Argentina, la primera marcha del Orgullo tuvo lugar el 28 de junio de 1992 en la ciudad de Buenos Aires. A partir de 1997, en conmemoración del 30° aniversario de la fundación del grupo Nuestro Mundo, primera agrupación de personas homosexuales en la Argentina y en América Latina, la marcha se comenzó a celebrar en varias provincias y ciudades del país en el mes de noviembre.
Más allá de las fechas y de las particularidades que la celebración adquiere en los distintos países, el orgullo es un elemento central y simboliza una respuesta contra la discriminación, las injusticias y las violencias que aún sufre la población LGBTIQ+, en mayor o menor medida, en todo el mundo.
En este sentido, esta fecha es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la Argentina con la promoción y protección de los derechos de las personas LGBTIQ+.
El compromiso de nuestro país hacia este colectivo se destaca, así por ejemplo, se realizaron importantes avances en materia legislativa con la Ley de Matrimonio Igualitario (2010), Ley de Identidad de Género (2014), el decreto que establece un cupo Laboral para las personas Trans que reúnan requisitos de idoneidad y la Resolución 82/2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Exhibiendo Banderas de Diversidad en la Sede del Consulado Argentino en Bonn, nuestro país se une a las personas e Instituciones que celebran las sociedades diversas y la igualdad de todos los seres humanos, sin distinción de religión, raza, color, idioma, opinión política, género u orientación sexual. Y recuerda a todas aquellas personas que dieron su vida en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ y para un mundo más inclusivo.
Por ellos, por nosotros y por las generaciones futuras, ¡Celebremos la diversidad!