Pasado lunes 24 de octubre tuvo lugar en la Universidad de Colonia la Jornada de iteratura argentina en esta oportunidad con el lema Ausentes y presentes.
La Jornada contó con la presencia de autoridades de la Casa de Altos Estudios, docentes, alumnos y público en general. Por nuestro país se encontraban presentes la Directora de Asuntos Culturales, Paula Vázquez, el Coordinador del Programa Sur, Diego Lorenzo, los escritores Enrique Foffani, Luis Gusmán, Laura Wittner y Edgardo Scott, así como el Cónsul argentino en Bonn, Nazareno Muñoz.
El vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Colonia, profesor Dr. Wolfram Nitsch inauguró la Jornada con palabras de bienvenida y destacó que la Universidad de Colonia es una de las más grandes e importantes de Alemania, resaltó la continuidad de estas Jornadas de Literatura argentina, que se realizan por quinta vez, lo que la posiciona como punto de referencia para el intercambio literario argentino-alemán y destacó que el encuentro se realizaba en el año del 150 aniversario de la publicación del Martín Fierro.
En su discurso de apertura, el Cónsul argentino en Bonn destacó que la Jornada tenía lugar en el año del 150 aniversario de la publicación del Martín Fierro, libro señero para la literatura argentina, que desde su publicación generó amplios debates, relecturas y reescrituras. Asimismo, se presentó la traducción al alemán del Martín Fierro que hizo el Sr. Pedro Pluhar, lamentablemente fallecido en 2021, como homenaje póstumo al traductor y su obra.
La directora DICUL, PAula Vázquez, se refirió a las políticas públicas del Estado que contribuyen a favorecer la circulación de ideas y coadyuvan en ampliar la bibliodiversidad, como concepto eje en materia de fomento a la circulación del libro argentino. En línea con ello, resaltó la publicación del catálogo de Argentina Bibliodiversa en el marco del Plan Libro Argentino, destinado a mostrar la bibliodiversidad de nuestro país, con énfasis en su potencial exportador.
Diego Lorenzo, coordinador del Programa Sur, destacó que el programa lleva subsidiadas cerca de 1500 obras traducidas a 49 idiomas en 51 países desde su lanzamiento en 2009, lo que permitió que se multiplicara por diez la cantidad de autores argentinos traducidos y señaló que el programa no tiene restricción de género. Reiteró la importancia del Plan estratégico de internacionalización del libro argentino, en cuyo marco se incluye el Argentina Key Titles, como herramienta para la promoción del libro argentino.
Luego de estas presentaciones de apertura, los autores efectuaron la presentación de su obra incluyendo lecturas de fragmentos:
Enrique Foffani, se refirió a la poesía de Tamara Kamenszain, Luis Gusmán, hizo su alocución en torno a la "tradición ausente", Laura Wittner, leyó fragmentos de la obra Prueba de sonido, Edgardo Scott, hizo su exposición sobre Lectura, olvido y omisión en la literatura argentina.
Esta Jornada no hubiese podido llevarse adelante sin el trabajo de la Profesora Victoria Torres y el equipo del Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia, a quienes agradecemos el esfuerzo y dedicación.
Compartimos con ustedes algunas fotos de la Jornada.