|
REGRESAR

28 de Junio: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ en el Consulado en Bonn

El Día Internacional del Orgullo es una fecha no oficial que conmemora los Disturbios de Stonewall del 28 de junio de 1969, que tuvieron lugar en respuesta a una de las muchas redadas policiales en el Stonewall Inn del Greenwich Village de Nueva York. En aquel momento, la comunidad LGBTIQ+ respondió en defensa de sus derechos con una revuelta de varios días que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTQ+ en todo el mundo.

Hoy en día, las marchas tienen lugar en todo el mundo, no sólo para recordar Stonewall, sino también para celebrar la igualdad en la diversidad. Algunos países celebran el Mes del Orgullo en junio con diversas actividades que suelen culminar con una marcha el 28 de junio. En Argentina, la primera marcha del Orgullo tuvo lugar el 2 de julio de 1992 en la ciudad de Buenos Aires.

Más allá de las fechas y de las especificidades que las celebraciones asumen en los diferentes países, el "orgullo" es un elemento central y simboliza una respuesta a la discriminación, injusticia y violencia que la comunidad LGBTIQ+ aún sufre en todo el mundo.

El Día o Mes del Orgullo es una oportunidad para reafirmar el compromiso de Argentina con la promoción y protección de los derechos de las personas LGBTIQ+ tanto en nuestro país como en el exterior.

Muchas personas se preguntan por qué Argentina celebra este día en sus Embajadas y Consulados, por qué se cuelgan banderas arcoiris.

La respuesta viene dada por el apoyo de nuestro país al colectivo, no sólo en el ámbito interno, con el amplio reconocimiento de derechos LGBTIQ+, como la Ley de Matrimonio Igualitario de 2010, la Ley de Identidad de Género aprobada en 2012, el Cupo Laboral Trans, el DNI no binario y muchas otras, sino también porque Argentina quiere destacar el respeto a estos valores en el exterior.

La política de diversidad y respeto a los derechos humanos, incluidos los derechos de la comunidad LGBTIQ+, es una política de Estado de la que Argentina se siente muy orgullosa, aunque todavía nos queda mucho, mucho camino por recorrer. Argentina se siente orgullosa de su diversidad y la celebra y al hacerlo celebra la igualdad de todas las personas.

Por ello, en el Consulado en Bonn organizamos una muestra fotográfica junto a la Galería Landman 31 que nos acercó obra de las fotógrafas Patricia Ackerman y Tahís Zumblick, y la Embajada Argentina en Alemania que cedió una muestra de Marcos López, figura clave de la fotografía argentina contemporánea.

Asimismo, para la ocasión se presentó Namirí, músico argentino que reside en la ciudad de Colonia con un espectáculo musical de electro-foclore. 

Compartimos con ustedes algunas fotos del evento.

Fecha de Publicación : 29/06/2023