El pasado 23 de octubre se llevó a cabo la Sexta edición de la Jornada de Literatura Argentina en la Universidad de Colonia, que en esta oportunidad se realizó con el lema Voces y silencios en la literatura argentina. La Jornada se realizó en el distinguido Salón Alter Senatssaal de la Casa de Altos Estudios, organizado en colaboración con el Seminario de Filología Románica y el valioso aporte de la docente argentina de esa Universidad, Victoria Torres.
Antes del inicio de la Jornada, los escritores Sebastián Martínez Daniell y Eugenia Almeida realizaron una recorrida por la Biblioteca de la Universidad, donde firmaron ejemplares de sus obras que forman parte del acervo de la Casa de Estudios, luego de lo cual se trasladaron al Alter Senatssaal donde tendría lugar el encuentro.
La Jornada contó con la presencia autoridades de la Casa de Altos Estudios, entre ellos, el Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras, el Prof. Wolfram Nitsch, además de docentes, alumnos y público en general. En esta edición participaron los escritores Sebastián Martínez Daniell, que disertó sobre "La invención del silencio" y Eugenia Almeida que abordó el tema Los gestos de lo no dicho en su obra.
El Prof. Dr. Wolfram Nitsch inauguró la Jornada con palabras de bienvenida y destacó que la Universidad de Colonia, -una de las más grandes e importantes de Alemania- acoja esta Jornada. Resaltó la continuidad de la presencia de escritores y escritoras argentinas, que se realiza por sexta vez en el marco de este ciclo, -aunque ya se hayan realizado otras con anterioridad-, lo que posiciona a la Casa de Estudios como punto de referencia para el intercambio literario argentino-alemán.
Por su parte, el Cónsul en Bonn destacó en su alocución la importancia de la Jornada y la continuidad que contribuye a que Colonia sea una referencia para la literatura argentina en Alemania. Destacó la importancia de las políticas públicas del Estado que contribuyen a favorecer la circulación de ideas y el apoyo que realiza la Dirección de Cultura de la Cancillería para favorecer la circulación del libro argentino y la bibliodiversidad. En este sentido, remarcó la publicación del catálogo de Argentina Bibliodiversa en el marco del Plan Libro Argentino, destinado a mostrar el potencial exportador del sector.
En lo que hace al Programa Sur de apoyo a las traducciones subrayó la importancia del Plan estratégico de internacionalización del libro argentino, en cuyo marco se incluye el Argentina Key Titles, como herramienta para su promoción.
Luego de lo cual los autores efectuaron la presentación de su obra, que incluyó lecturas de fragmentos de sus libros:
Sebastián Martínez Daniell realizó su presentación referida a La invención del silencio con moderación de Jan Knobloch; y
Eugenia Almeida hizo su alocución en torno a Los gestos de lo no dicho en su obra, con moderación de la Ju. Prof. Bieke Willem.
Cada exposición dio lugar a un análisis del moderador que presentó la obra, así como preguntas e intercambios del público presente sobre la exposición.
Felicitaciones a los organizadores, a los escritores y al público por la excelente Jornada de literatura argentina 2023.